Curiosidad: Bram Stoker vampiro de 100 años

Por DiarioTwilight   Publicado a las  9:56 a. m.   Vampiros 1 comentario




Hoy se conmemora el centenario luctuoso del padre de ‘Drácula’, novela cuyo personaje le dio inmortalidad al autor; el mundo celebra su creación

Bram Stoker se convirtió en un auténtico vampiro. Al menos así es agradable llamarle a alguien que, como estos seres fantásticos, ha sobrevivido al tiempo y sigue atemorizando siendo el autor de uno de los personajes más terroríficos y que inspiró todo un universo de filmes e historias alternas: Drácula, el no muerto, el “Nosferatu”, el padre de los vampiros.

Un siglo ha pasado desde que el novelista dejó el mundo el 19 de abril de 1912, dejándonos su legado a través de una novela que ha sido una de las mayores de la literatura del horror, alabada por los mismos Oscar Wilde y Arthur Conan Doyle, y cuyas técnicas narrativas aun siguen cautivando a las nuevas generaciones. Por tanto, su libro también es un vampiro que sigue absorbiéndole tiempo al mundo a través de su tenebrosidad.



Narración sin límites

En 1897 fue cuando la novela “Drácula” vio la luz y así iniciaría la leyenda del vampiro que comienza a invadir la vida de una joven pareja y sus familias y amigos, con el único afán de consumir sangre humana de la forma más seductora y horripilante posible.

Hay que destacar el ingenio de Stoker, quien se había trazado la idea de la novela más de una década atrás de lo que se pensaba (se creía que por dos años gestó la historia), esto a través de sus consultas a un erudito húngaro,Arminius Vámbéry, quien le relató a detalle la historia de Vlad Draculea, o Vlad Tepes (1431-1476), un príncipe rumano que empalaba a sus víctimas y consumía su sangre y que se ganó el apodo de “El Empalador”.

Así, la magistral manufactura de la novela se convirtió en una de sus más grandes noblezas en la literatura de horror: no fue una historia contada de forma común y corriente. El lector se enfrenta a las cartas de los personajes, el abogado Jonathan Harker y su prometida Mina, una joven pareja que conoce al conde Drácula que vive en Transilvania, pues debe aquél acudir a hablar sobre unas cuestiones mercantiles.

Por ello, conocer la voz de las víctimas, vulnerables hacia aquello desconocido que nosotros, lectores, intuimos, es algo que han destacado autores como Alberto Chimal, pues sus técnicas narrativas, aseguró, aún siguen vigentes por innovadoras y arriesgadas.

Todo un ícono del terror

Drácula se convirtió en el poseedor de toda una iconografía en todas las artes. La sombra de “Nosferatu”, la película muda que en 1922 dirigió F. W. Murnau, es un clásico en el séptimo arte: esa silueta tenebrosa que sube unas escaleras ha provocado escalofríos desde que nació, a 10 años de la muerte de Stoker, aumentando así la efervescencia de la leyenda vampírica.

El universo se ciñe también a la cultura popular, como las supersticiones sobre vampiros y los métodos de aniquilar a estos seres que han desafiado toda lógica y toda bondad con tal de permanecer vivos por siempre.

Pero ni la luz solar, la ristra de ajos o una estaca podrán jamás terminar con la vida-muerta de Drácula, uno de los personajes que tienen en su haber filmes al por mayor en interpretaciones tan emblemáticas como la de Bela Lugosi.

A Stoker hay que agradecerle haber creado uno de los personajes más fascinantes de la literatura universal, al nivel de —en terror— Frankenstein de Mary W. Shelley.
Como Drácula, Bram Stoker es a prueba de siglos.

El perfil
Abraham Stoker nació en Clontarf, Irlanda, en 1847.
Estudió matemáticas y ciencias.
También fue crítico teatral en una publicación periódica.
Publicó sus primeros relatos de horror en la revista ‘Shamrock’ (‘El trébol blanco’).
Su primer libro lo publicó en 1890 y siguieron títulos como ‘Miss Betty’ (1898),‘La Dama del Sudario’ (1909) y ‘La Guarida del Gusano Blanco’ (1911).
Falleció en Londres, Inglaterra, en 1912.

Darán a conocer sus diarios ocultos

MÉXICO.- Para conmemorar los 100 años de la muerte del Bram Stoker (1847-1912), la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) celebrará hoy la cátedra en la que se darán a conocer los diarios ocultos del autor de “Drácula”.

De acuerdo con la institución académica, el escritor irlandés hizo destruir su correspondencia y existen pocas referencias de su biografía en su propia obra.
Instituida por la UCSJ con el apoyo de la Embajada de Irlanda en México, la cátedra “Bram Stoker” estará bajo la dirección de Víctor Grovas, quien explicó que en México se conoce poco de la vida del novelista.

Y es que la biografía clásica de Farson “The Man who Wrote Drácula”, no está traducida y menos aún la más reciente y completa monografía de Barbara Belford, apuntó. (Notimex)

El dato

Drácula es uno de los personajes más famosos de la literatura de horror y de la cultura popular.
Ha sido adaptado a centenares de filmes, entre ellos, ‘Nosferatu’ (1922) de F. W. Murnau.
Stoker se basó en el rumano Vlad Tepes o Vlad Draculea, quien fue Príncipe de Valaquia y asesino, a quien se le llamó ‘el empalador’.
La novela ‘Nosferatu’ se publicó en 1897 y fue alabada por sus contemporáneos Oscar Wilde y Arthur Conan Doyle.
Cómic, teatro y televisión han aumentado la leyenda del conde de Transilvania.

Fuente: Vanguardia

También puedes leer...

Acerca del Autor

Nos dedicamos a brindar información a todos los fans de la Saga Crepúsculo. Desde entonces nos hemos encargado de cubrir premieres, eventos, actualizar día a día nueva información sobre el cast. Después de que terminó la épica Saga en Noviembre del 2012, seguimos los proyectos de cada actor como corresponde.
Lee más en: Conócenos

1 comentario:

  1. Es genial leer Dracula :D enserio ... no saben de vampiros hazta le lo leen :D es tan xevereeeee, se los recomiendo :D eammm y si pudieran leerlo en ingles... mejor aun... las traducciones no siemrpe son exactas... :D

    ResponderEliminar

¡Anímate a comentar, siempre y cuando sea con respeto! Bienvenid@s.

Sube de nuevo ↑
Bienvenidos

    Bienvenido a la web de Diario Twilight. Llevamos siete años trayéndote las mejores noticias de La Saga Crepúsculo y su elenco. Haz parte de nuestras redes sociales y no pierdas detalle

Seguidores Blogger

Vsitas

3,826,240
© 2015 Diario Twilight. WP Mythemeshop Converted by Bloggertheme9
Blogger templates. Proudly Powered by Blogger.